TT
Humilde Exposición 28 de octubre de 2009
por avelibre
Image Hosted by ImageShack.us

La maestría no se obtiene
educando al desinformado.
Reluce el saber,
en lo que uno ha dado
o la luz que ha avivado
en la inquietud del calmo.
A veces, una palabra
despierta la duda
e ignorando el desenlace
grita la razón a la cordura
de quien menos se espera.
Por eso intento llegar
de cualquier manera
al entendimiento ajeno,
al sentir, al sentimiento
a lo que piensa el forastero.
La palabra es astuta.
Se filtra inadvertida
en la conciencia mas aislada.
No se advierte, es callada
hasta el momento en que germina.
Sabe quien la domina
que no existe mayor fortuna
que la inteligencia
de una pluma
y un silencio oportuno.
Será por eso que reniego del erudito.
El conocimiento es bendito
humilde y sencillo.
No presume ante el instruído.
Es lo que se brinda
y no lo que se ha perdido
por querer demostrar
quien no se es.

16 Comentarios

Sabia filosofía la tuya... tus palabras aquí denotan la profundidad y madurez de la reflexión o reflexiones a las que has llegado por cuenta propia y mediante este poema, este exquisito poema, es como las expresas o las haces saber.

Texto para leer y releer.

“Sabe quien la domina
que no existe mayor fortuna
que la inteligencia
de una pluma
y un silencio oportuno.”

Y podría citarlo todo.

Te felicito. Lo paso a mis favoritos y lo imprimo.

Cuídate.

28/10/09 03:10

Es una forma única de abordar muchísimos temas, muchísimas situaciones que vivimos día con día. Es un texto verdaderamente genial, donde nos das, con tu reflexion personal, una visión clara y directa.

No imaginas cuanto me enseñan tus versos

El conocimiento es bendito
humilde y sencillo.
[...]
Es lo que se brinda
y no lo que se ha perdido
por querer demostrar
quien no se es.

Eres sabia y me encanta aprender de ti.
Besos
te quiero mucho, Caro

28/10/09 06:10



Que se acerquen los niños, los amantes del ritmo.
Que se queden sentados los intelectuales.
Silvio Rodríguez

Caro me encanta tu manera de filosofar, eres muy inteligente además de sutíl y hermosa persona, capaz de afrontar cualquier tema de la vida.
Besos filosofales.
Gastón

28/10/09 12:10

Mi queridísimo Abyssos,

fortuna la de la pluma que te acerca a éste humilde texto... .
No pretendía miradas entendidas, mas bien fue una catarsis al escuchar dos "supuestos eruditos" que debatían sobre lo mismo sin darse cuenta que jamás llegarían a una conclusión certera.
Entre otros muchos defectos que deambulan por ahi, el no saber escucharse... .

Gracias.
Sabes que me honra tu presencia.

Un abrazo mi amigo,
Caro

28/10/09 02:10

Mi Lya,

tu comentario me ha erizado.
Tiene mucho que ver con lo que he escrito. Uno nunca sabe donde germina la palabra y donde tomará vida... .
Te agradezco con el corazón no solo tu pasaje por aquí, que siempre me ilumina, sino también ese amor invaluable que me dejas a cada paso.

Mil besos.
Caro

28/10/09 02:10

Gastón querido,

contigo siempre soy breve.
No te preocupes, a veces son los comentarios mas hondos... .
Tu Silvio y tu me recuerdan a cada momento que el escribir es dejarnos amar... .

Gracias.
Te quiero amigo!

Caro

28/10/09 02:10

La palabra es astuta.
Se filtra inadvertida
en la conciencia mas aislada.
No se advierte, es callada
hasta el momento en que germina.
Sabe quien la domina
que no existe mayor fortuna
que la inteligencia
de una pluma
y un silencio oportuno.
Será por eso que reniego del erudito.


Muchas cosas dices aquí, querida Caro ... El poder de la palabra, pluma blanca o arma ensangrentada, suave caricia o arma letal, según quien la maneje y con qué intencionalidad.
Palabras que perviven en el alma o se desvanecen sin decirnos nada.
La erudición de la palabra sin sentimiento que lo acompaña.
Palabras preñadas de corazón.
Palabras vanas y porfiadas de un conocimiento deshumanizado.
Yo me inclino ante el poder de tus palabras en este poema, querida amiga; que la escuela nunca nos robe de lo esencial de la palabra, que es el de comunicar un sentimiento, la información más humana.
Una hermosura de poema, amiga.
Me lo llevo en volandas a mi nido, alma libre ...

28/10/09 04:10

Sin duda, muy sabias palabras,
Me pregunto

¿Son horas de reflexión?...
¿Años?

Bueno… no importa, lo que importa es que gracias a ti las tenemos!!!!!!

28/10/09 04:10

Bravísimop, Avelibre!...
Todos deberíamos leerlo y entenderlop..
Un Besop!...=)

28/10/09 06:10

Muchas gracias mi querida Danae,

así mismo es. También me inclino ante tu análisis siempre acertado.
Prefiero conservar y atraer hacia mi la parte buena de las cosas. Por supuesto, siempre consciente de que también existe el otro lado, el otro punto vista, la antítesis.
Desde mi humilde manera de ver la realidad en la cual vivimos, creo que no hay nada mas peligroso que un ignorante con poder.
Pero en fin..., en éste escrito en particular, quise dirigir mis pensamientos a los que creen saber demasiado sin entender realmente lo poco que saben de todo.

Un abrazo mi amiga y gracias.
(Podríamos estar aquí hablando por horas del tema...)

Caro

29/10/09 01:10

Elframoso,
ante todo gracias.

No, no son años de reflexión.
Este escrito surgió al escuchar a dos profesionales debatir sobre un mismo tema. Yo, que estaba un tanto alejada de ellos, me dí cuenta que ambos decían los mismo, apuntaban al mismo lugar pero no podían entenderse. Fue ahí cuando me pregunté que tanto vale la cultura si nisiguiera sabemos escucharnos... .

Ya ves, para quienes de todo sacamos provecho en búsqueda de un buen tema sobre el cual escribir, la discusión de estos dos hombres me ha venido de maravilla... .

Muchas gracias pasar y dejarme algo de ti.
Mis cariños

29/10/09 01:10

Mi Johnny querido,

no te imaginas cuánto me alegra cada vez que te veo por mis versos...!
Gracias, aunque no pido tanto. No creo que todos deban leer ésto. Créeme, muchos como tu, lo saben y lo entienden sin necesidad de econtrarse con mi "humilde exposición".

Un abrazo mi querido amigo.
Caro

29/10/09 01:10

la clave para que llegue a entender este poema es "la palabra es astuta...no existe mayor fortuna que la inteligencia de una pluma y un silencio oportuno... Será por eso que reniego del erudito. El conocimiento es bendito humilde y sencillo. No presume ante el instruído".

Una lectura del poema me dice que se trata de Andrea, pues así es ella y sus versos.
Otra forma de entenderlo es que es una explicación del poder de la palabra y la telaraña que teje el silencio, afortunadamente fácil de romper desde fuera.
Al ver los comentarios de los demás, me he muerto un poquito. Lo haya leído como lo hayas escrito o no, me encanta la cascada de versos y ese último tan grande.

Te quiero, amiga mía

29/10/09 09:10

Pepe,

has leído la explicación que he dado del nacimiento de ésta exposición, no tiene que ver con Andrea.
Se debe mas que nada a la supuesta inteligenia y cultura de algunos que creen saberlo todo... . Por ahí va la cosa.
Me halaga que te haya gustado, como lo expresé anteriormente, no esperaba tantos comentarios entendidos. Esto no solo me alegra, sino que también me demuestra el cariño que sienten por mi.

Un beso,
Caro

29/10/09 01:10

No dudes, estás en el contoneo de mis letras. Cuando no es así, las palabras no bailan.

30/10/09 04:10

Gracias mi Pepe... .
Ufffffffffff, que halago!!!

30/10/09 06:10

Sigue leyendo a Avelibre arrow_downward

Pasaba por Aquí Y...
1103 lecturas, 8 comentarios, 2 lo recomiendan
Te Regalo
1437 lecturas, 1 comentarios
"te Lo Dije"
1120 lecturas, 0 comentarios
Dos Vs Minutos
1199 lecturas, 4 comentarios
Mejor Postor O Interesado
1206 lecturas, 4 comentarios, 1 lo recomienda
Chat