TT
El Luche 12 de septiembre de 2010
por humoyceniza
Era un día nublado cuando me encontraba caminando a la nada, sin darme cuenta me vi paseando por la costanera bajo el oscuro cielo. Miré un poco más allá, una feria, algo tan común, tan cotidiano, pero a la vez tan indiferente a los ojos de la sociedad. Caminé a través de ella como lo hace cualquiera que busca pescado u otra mercancía, sin embargo yo no buscaba nada en particular, es mas no sabia porque me encontraba en ese lugar, solo caminaba observando a mi alrededor, la gran variedad de ofrecimientos y pregones ahí presentes, era impresionante y un tanto confuso. De pronto, justo en frente mío, dos ancianas ofreciéndome a coro su producto: el luche.
Es increíble como hay gente que se dedica a la extracción de esa alga, impresionante es tener que vivir rodeado de ese aroma, y hacerse dependiente de su comercio para subsistir, aun siendo este muy mal pagado, no me parece justo el que obtengan mil pesos por un trabajo que significó tanto esfuerzo, partir recogiendo luche tardes completas, limpiarlo, secarlo y moldearlo con sus propias manos sintiendo que todo ese esfuerzo será mal recompensado, pero deben hacerlo en tanto sea necesario para vivir.
Inevitable me parecía el mirar a los ojos a esas mujeres, sentir el hedor del luche que me ofrecían esas viejas manos destrozadas por tanto laborar, más injusto aun me parecían las insalubres condiciones en que debían subsistir, solas con un banco y un nylon en el suelo sobre el cual reposaban sus secos y mal olientes panes de luche, atónito ante las múltiples sensaciones del momento y los muchos pensamientos que venían a mi mente, recordé que debía irme, pues había pasado un buen rato parado ante esas señoras pensando, sin darles ninguna respuesta, solo pude mirarlas por ultima vez y reparar en que lo sentía y no traía dinero.

3 Comentarios

  • Humoyceniza

    es un texto que habia publicado en quieroquemeleas.com
    hace algo mas de un año lo crei perdido pero aquí está.

    12/09/10 06:09

  • Vocesdelibertad

    El luche al igual que otros productos en el mundo no han sido bien ponderados. Tu texto comparte varios temas con un sólo marco, la pobreza. Estas vendedoras necesitan servicios básicos y, ante la indiferencia de la población, también tendrán que cambiar sus patrones culturales.

    Pobreza que para algunos significa no tener un automóvil, pero para ellas es no tener que comer, vestir o curarse las enfermedades. Sin embargo, muchos que están en posibilidades de realizar cambios, buscan manera de que las personas coexistan con la pobreza.

    Nosotros podemos hacer que cambien muchos de los generadores de pobreza, por ejemplo reduciendo la vulnerabilidad ante los desastres naturales. Es necesario que asumamos nuestras responsabilidades.

    Humo y Ceniza (buen nick) y GRACIAS por publicar tu texto.

    14/09/10 05:09

  • Emme

    Muy buen texto HUMOYCENIZA muy realista como estamos cara a cara con la pobreza de tanta gente sin a veces darnos cuenta y sin hacer nada al respecto. Gracias por compartirlo.

    06/10/10 04:10

Sigue leyendo a Humoyceniza arrow_downward

Siga Durmiendo!
1026 lecturas, 1 comentarios
Polvora y Rocío
1051 lecturas, 1 comentarios
Aceras
1173 lecturas, 1 comentarios
El Luche
1190 lecturas, 3 comentarios
Triste Reflejo Metalico
1146 lecturas, 1 comentarios
Chat