TT
Poema para Heylel 13 de febrero de 2012
por neogrekosay2012
Extensos sueños de alfombras de hierba
y parlanchinas palmeras de encendidas pestañas
que tocan el holocausto de la arena del Desierto.
Alguien lleva la cabeza en las manos y mira al camello.
El camello, con sus patines, zigzaguea entre la nieve.
Un urinario en la exposión.
Duchamp es la brisa que borda lo bruto,
el verde transmutado en ónice o en marfil de Mamut.
Clara abre sus ventanas y peina a la vecina,
se inclina en forma de cuatro y se convierte en silla.
Dalí entorna los bigotes y levanta su nariz de conejo,
su piel es un pellejo de bastardo de lobo y dineral lujurioso.

El sol babea su calor en lavas insanas que muerden la calle.
La pisada del obispo es morada y rígida, como la obsidiana,
el cristal azteka que sacaba corazones.
Hitler se pone la bata de flores y borda con suavidad
sobre la piel desecada de su genitalidad agónica.
Retorna la luz y la brisa se hace brazo del lazo del zapato.
El cine vacio inquieta al portero.
Que además....es torero.
Con afecto para un Dadaísta que no sabe que lo es.

6 Comentarios

Confieso que Duchamp siempre me ha hecho gracia. Y de Dalí el único cuadro que me gusta es el Gran Masturbador. Pero por lo que de verdad de muero es por ver a Hitler con bata de flores. Olé su madre.

Y que viva el Dadaísmo

13/02/12 10:02

''El sol babea su calor en lavas insanas que muerden la calle''... metáfora que se extiende a la herramienta de comparación más estilista en su forma. perdona mi ignorancia si no es así que lo estoy viendo, pero noto cierto surrealismo en la expresión, ambivalencias que logran una ruptura en los planos que intervienen en el desarrollo estructural del escrito,tal es el caso del siguiente fragmento '' El camello, con sus patines, zigzaguea entre la nieve''... ¿un Góngora del siglo 21?... un escrito digno de analizarse más a fondo, saludos y mi respeto.

13/02/12 11:02

No tenia ni idea que se llamara asi . Me gusto un saludo

14/02/12 06:02

Al igual que para Nietzsche, para mí la estética en el arte, afirma la vida y lo bello. Así pues, el arte, el sentído estético del ser humano, tiene un componente extra que nos libera del pensamiento irracional y nos separa de las bestias. Así pues, entiendo el arte, la estética del arte en todas sus gamas y variedadses, ante todo como una necesidad para poder vivir. Cosa que el dadaísmo no propugna.
Incluso me vale también "el arte por el arte" de Boudelaire. (Ya que lo cita Heylel).
En este caso, y es cosa de un sentido estético, (el mío), tu poema lo veo como un posible caso de dadaísmo agudo, aunque yo no entiendo mucho de tendencias literarias o artísticas.
un saludo

15/02/12 10:02

Perro (Miguelito), Deadname (Heylel), juntos otra vez todos para deponer la incultura dentro de este lugar. Me alegra que estemos todos reunidos de nuevo. A barrer con todos otra vez.

15/02/12 10:02

Heylel, no me siento ofendido, por supuesto. Cómo ya dije, no entiendo demasiado de tendencias literarias (creo que en realidad solo existen dos, la literatura que me gusta y la que no, el resto son etiquetas). La frase de marras la puse porque me sonaba de Boudelaire, o eso creo.
un saludo.

16/02/12 11:02

Sigue leyendo a Neogrekosay2012 arrow_downward

Lugares Ausentes
1270 lecturas, 2 comentarios
Carta a Los Olvidados
1038 lecturas, 4 comentarios
Hamlet Tomando un CafÉ
1342 lecturas, 9 comentarios
es Aberrante No Ser Moderno
1062 lecturas, 7 comentarios
AlejandrÍa
1029 lecturas, 5 comentarios
Chat