TT
Ese No Saber que es Lo que Será 22 de mayo de 2014
por sandor
Uno debería poder ver
como acabarán las cosas
antes de que ocurra
aquello que te hiere
que hay detrás
de la cubierta roja
de ese libro que inicias
con ilusión
donde leyera
que decir la verdad
aniquila el amor
o contara las veces
que tienes que anudar
bien la corbata
para salir en una foto
que no quieres.

Carlos, un día distinto.

14 Comentarios

Seria bueno si, pero si fuera de ese modo viviríamos solos pues nada es perfecto y menos las personas.
Suerte y es un buen poema.
Un abrazo

23/05/14 05:05

Y cambia leyeras por leerás
:-)

23/05/14 05:05

LIBELULA
Gracias por tu comentario, eres una persona a la que aprecio y que valoro tu escritura. El poema en sí no tiene un gran voalor, surge en un momentode ayer en el que te condesaba que no era un buen día, y en el que discrepamos (tú y Pol), pero eso siempre nos acerca. Por eso te lo agradezo, porque la discrepancia con cariño nunca duele , es más, creo que es constructiva (hasta nosotros dos chocamos al poco de entrar, y sin embargo hemos dejado pasar de largo una absurada pelea, porque hay algo más importante: nos unen las letras, el único motivo de estar aquí)...perdona el rollo, es lo bueno y lo malo de habalr sin que te paren.
Me comentas que cambie "leyeras por leerás". Fíjate, amiga, no soy un purista de las normas gramaticales, aunque en este caso las respeté, y las respeté, porque cuando leo en voz alta el poema (la mejor manera de entenderlo mejor cuan lees algo de otro y algo tuyo), encajaba mejor, "sonaba mejor". Esto lo aprendí de Sarmago que comentó en una entrevista, no recuerdo cuando, porque los años me devoran y cada vez soy más viejo y desmemoriado, pero sí de lo que decía. "Una vez un amigo me comentó en uno de mis primeros libros, que eran poemas, que no los entendía; yo le dije, prueba a leerlos en voz alta..yo cuando los escribí me gustaban , pero al leerlos en voz alta, me paecieron muy malos, y tuve que rectificar más de la mitad". Esta técnica es la que uso ahora siempre y te aseguro que si lo haces notarás la diferencia.Nunca doy consejos, pero este consejo es de Saramago y te lo transmito, de modo que a él , si al probarlo te gusta, es al tienes que agradecerselo o no hacer caso. Bueno y ahora prosigamos con esta interpretación gramatical, una de las cosas que nos ayudan a todos y de las que echo en falta en este foro.
EL poema lo inicio "Uno debería poder" , con ese uno ,como pronombre indefinido, que en este caso lo uso en referencia al "yo que habla", que unido al verbo deber en condicional, transmite que el "yo que habla "debería", pues el libro actúa como un objeto único para cada "yo", y conscientemente no empleo "deberíamos", en un plural que nos abarca a todos. Al usar la oracíon principal en condicional simple, como en este caso, "uno debería", la oración subordinada tien que venir en subjuntivo, en este caso en primera persona del pretérito imperfecto ("leyera"), para resaltar que la ación subordinada es posterior a la acción principal. Si empleara el futuro "leerás", la acción subordinada ya es en segunda persona, y no hay concordancia: "uno(yo) debería"..."tú leerás). Grmaticalmente en la poesía las normas se saltan, pero esta vez las respeté casi sin darme cuenta y gracias a Saramago.
Otra vez gracias, porque si hay algo bueno aquí (además de San Pol)son estos intercambios, este obtener de cada uno su voz y su palabra, que de ti recupero.
Un abrazo muy grande.
Carlos

23/05/14 10:05

LIBELULA, echo también de menos no poder volver a editar los comentarios, que veo están salpicados de errores:
"valoar"...valor
"condensaba"...contestaba
"absurada"...absurda
"habalr"...hablar
"Sarmago"...Saramago
"es al tienes"...es al que tienes..casi prefiero no seguir (Pol), est si hay que cambiarlo, como comento a nuestra amiga, me voy haciendo viejo y llegará un momento que nadie entenderá lo que escribo.
Carlos

23/05/14 10:05

Ese yo interior al que por no herir a nadie sobre todo a uno mismo no dejamos asomarse y cuando estamos bajos de energía nos reprocha tantas cosas...., y tiene razón siempre.
Un poema salido desde ese yo, muy bueno.
Un abrazo.

23/05/14 11:05

ALBERTCUBEIRO
Mi viejo amigo, nopor edad, sino por ese tiempo compartido anterioremente en el los dos nos seguíamos, y en el que tus relatos siempre ofrecían eso que uno espera de la lectura: entretener, viendo un tejido tan bien construído. Echo de menos que no te prodigues más, no creo que las musas te hayan abandonado.
Un abrazo
Carlos

23/05/14 11:05

Ah gracias Carlos pensaba que leyeras estaba mal, mi ortografía es Uff aggggg.
Espero no te ofendió lo hice porque así lo creía.
Me alegro que me sacarás de mi dudas.
Y no me gusta leer mis poemas me da vergüenza y me siento absurda es como si fueran de otra.
Pero es muy buen consejo y más si es de Saramago.
Un abrazo nos leemos.

23/05/14 12:05

Ah gracias Carlos pensaba que leyeras estaba mal, mi ortografía es Uff aggggg.
Espero no te ofendió lo hice porque así lo creía.
Me alegro que me sacarás de mi dudas.
Y no me gusta leer mis poemas me da vergüenza y me siento absurda es como si fueran de otra.
Pero es muy buen consejo y más si es de Saramago.
Un abrazo nos leemos.

23/05/14 12:05

Se repitió el comentario perdón cosas del móvil.
Saludos y buen día

23/05/14 12:05

LIBELULA
Solo quería decir que en esta caso, cuando la poesía libre no tiene ataduras, me "sonaba" mejor, si hubiera puesto el futuro no me hubiera gustado, y aquí cumpli las reglas, pero no por ser un ortodoxo, sino por el buen consejo del sabio lusitano. La gramática enfila las palabras como perlas, pero conviene también que alguna quede suelta y por eso , tampoco es incorrecta la propuesta que me haces y que yo mismo hago miles de veces.
Gracias y,como te decía, hablar de estas cosas nos ha enriquecido a las dos partes. No hay pugna, hay simplemente pasión por las letras que no son de nadie.

Carlos

23/05/14 01:05

Pues yo no sé si querría saber el final. A veces en los libros lo hago, cuando estoy por la mitad, me voy a la última página, y leo uno o dos párrafos. Pero en la vida...no me gustaría. Lo que tenga que ser...será. Así como creo que a veces la verdad duele tanto que es mejor ignorar. Ya sé que es el truco de los cobardes. Pero es que hay otras maneras de ser valiente. La verdad...casi siempre. Si se sabe que con una verdad haremos trizas a quien tenemos enfrente, ¿para qué decirlo? Creo que siempre hay que elegir del mal, el menos. Cuanto menos se dañe, mejor

Me has hecho pensar con tu poema. Un beso querido Carlos

24/05/14 01:05

Beth
Gracias por tu reflexion...yo tengo tus mismas dudas...el poema no tiene certezas...solo una posibilidad
Un beso querida amiga.
Carlos

24/05/14 11:05

Muy bueno este también. Deberíamos tener la posibilidad (aunque luego no lo hiciésemos, al igual que con los libros). Pero, al menos, la opción, ¿no? Y en lo de decir la verdad..., bueno, tú ya lo has dicho todo.

26/05/14 10:05

PRIMOPEP
Querido poeta, creo que todos nosotros tenemos esa limitación innata,; somos libres en la medida que elegimos, pero nuestra libertad nunca mide las consecuencias de esa libre elección; yo pienso que nuestra vida está llana de posibilidades perdidas, las vividas y las no vividas, ese repetido,," y si hubiese..". Es lo que trato de expresar, una utopía...desde el desencanto de mis elecciones.
Un abrazo
Carlos

26/05/14 02:05

Sigue leyendo a Sandor arrow_downward

Otro Lunes
1477 lecturas, 3 comentarios
Vísperas Del Partido Argentina-holanda
1210 lecturas, 22 comentarios
Un único Corazón
1693 lecturas, 12 comentarios
Sin Pruebas
1073 lecturas, 2 comentarios
Chat