TT
Sombras de Pereira En Avilés 05 de junio de 2014
por sandor
Quisiera sostener
que en un recuerdo
sobrevive un largo movimiento
donde quedan huellas
de esa verdad que delimita
aquello que no es
(un negativo de nosotros)
de lo que pudo ser
o lo que fuimos
como sombras tal vez
del somos que vivimos.

Pero sigo sin despejar
todas mis dudas
que arrastro al no saber
si hubo un original
o siempre fuimos copias
de una mala compulsa
sin autentificar
ni quien son la actores
que nos representan
y ensayan con nosotros
nuestras vidas.

Y sin embargo
alguna vez puedo decir
y puedo sostener como Pereira
que en la amistad
hay ese gesto inimitable
de autenticidad
donde nada más que la verdad
en ella habita .

Carlos
(Inspirado en la novela del italiano A.Tabucci “Sostiene Pereira”, llevada al cine por el director Roberto Faenza en 1996, e interpretada por Marcello Mastronianni.

12 Comentarios

Foto Iglesia Sabugo. Aviles. Asturias.
(realizada por mí el pasado 30 de mayo)

05/06/14 12:06

Bonita fachada y poema.
Saludos

05/06/14 06:06

Gracias,Avilés es esa gran desconocida asturiana,pero muy bonita.
Carlos

05/06/14 06:06

Sostiene Pereira...

Gracias, me ha gustado el poema y me ha recordado al estupendo libro que leí hace mucho tiempo ya,pero que todavía recuerdo con cariño

05/06/14 06:06

Decirte que nada más leer el título me vino el libro a la memoria. Bueno...adoro Portugal. Espero algún día poder irme allí, a vivir y tal vez hasta a morir

05/06/14 06:06

Beth.. Ya habra tiempo para morir,de momento a vivir, Sostiene Fidalgo(mi aprllideo).
Besos
Carlos.

05/06/14 06:06

Beth...Fidalgo mi apellido.
Carlos

05/06/14 06:06

Bonito apellido.

05/06/14 07:06

Beth, si fuese portugues seria mejor.. En contra de lo que pueda suponerse, la palabra portuguesa fidalgo (filho de algo) no significa lo misma que la cstellana hidalgo (hijo de algo). En Castilla, el hidalgo era un grado menor de la nobleza. Por el contrario, en Portugal la fidalguia se mantuvo como un grado superior de la aristocracia lusa, siendo solo superados en nobleza principal por algunos titulos seleccionados por los monarcas lusos,pero entre fidalgos.. Vamos que me toca seguir trabajando Beht
Un beso
Carlos

05/06/14 09:06

A ver si todavía vamos a ser familia...

Me dejas siempre tan sorprendido, bendito el día que arribaste.

Un saludo amigo.


Pol.

06/06/14 08:06

A ver si todavía vamos a ser familia...

Me dejas siempre tan sorprendido, bendito el día que arribaste.

Un saludo amigo.


Pol.

06/06/14 08:06

Hola Pol,
Un Fidalgo?, bienvenido, aunque si eres español ya sabes, sin título, ni escudo nobiliario nos queda coger un rocín, un escudero y un mesón donde nos armen caballeros...y a defender la PATRIA de malandrines, aunque quedemos sin movilidad en un brazo...LEPANTO mereció la pena, gracias a esa batalla el imperio otomano se quedó con las ganas de llegar a las puertas de Europa.¿Quién lo consiguió? ¿Quién se desangró?... el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova, el Ducado de Saboya, Malta y la República de Dubrovnik (hoy pertenece a Croacia, que su museo, que visité, , tienen una reproducción exacta de la batalla en una maqueta y te la explican con placer cuando dices que eres español; conservan el estandarte real de la nave de Juan DE AUSTRIA. . Los cristianos resultaron vencedores, y se salvaron sólo 30 galeras turcas. Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. En esta batalla Cervantes, resultó herido, y perdió la movilidad de su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de «manco de Lepanto». Este escritor, que estaba muy orgulloso de haber combatido allí, la calificó como «la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros» La Historia la tergiversan, y , así, el presidente ZAPATERO, en esa ocurrencia más cara que el estipendio que pasamos a la familia real , llamada Alianza de Civilizaciones, no se le ocurre otro disparate que decir que Cervantes fue un pionero en esa Alianza (joder Pol, solo hay que leer el Quijote para darse cuenta que no, solo hay que saber que estuvo preso 4 años en Argel...Lo peor, es que nadie en el Parlamento dijo nada. Me hierve la sangre, tal vez por ser Fidalgo, asturiano y haber nacido un 7 de octubre, igual día que aquella batalla, fecha en que se celebra la onomástica de las Rosarios, porque cuando llegó la noticia de la victoria, el Papa Pío V, mandó que tocaran las campanas de todas la iglesias cristianas y se rezase un Rosario...Esa historia, además de preciosa, es real.
Un abrazo y gracias por tu presencia. Ya sabes un poco más de mí, que soy español y me siento orgulloso de ello. Se lo debo a mucha gente.
Carlos

06/06/14 11:06

Sigue leyendo a Sandor arrow_downward

Tristemente la Radio
1268 lecturas, 18 comentarios
La Verdad
1149 lecturas, 9 comentarios
Lloran Tus Ojos Con Sus Lágrimas
1002 lecturas, 11 comentarios
A Esa Mujer que Siempre Esperas
1172 lecturas, 7 comentarios
Entre Latidos
2408 lecturas, 1 comentarios, 10 lo recomiendan
Chat