TT
Silenco Sabio 17 de septiembre de 2009
por silenciodeluna
Siempre se ha hablado del silencio como la mejor respuesta y lo suscribo totalmente. Hay muchos tipos de silencios, unos abrazadores y otros repulsivos, y todos cargados de efectividad comunicativa. A pesar de a simple vista ser signo de indiferencia, es una de las mejores forma de comunicación, al provocar en el receptor una respuesta primero de incomprensión y, tras unos segundos, se torna comprensión. Actúa de conciencia, de espejo e incluso de conclusión.

Pero muchas veces, no es posible tirar de la ausencia de expulsión de aire y dejarlo todo a la mirada o la disposición del cuerpo. Elegir una respuesta adecuada no es facil y requiere de agilidad mental. No soy un maestro del silencio, para eso están las enseñanzas de Buddha y reconozco que mis palabras no fluyen ni impactan como se espera de mí. Me excuso en mi complejo por tener una voz horrible, y este mecanismo de defensa se me viene abajo como un muro de arena cuando caigo en la cuenta de que carezco de agilidad mental. ¿Cuántas veces hemos dudado entre decir lo que pensamos o lo que la otra persona quiere escuchar? Cuando esta duda se convierte paulatinamente en discusión escolástica y somos conscientes de ello, el silencio es la mejor respuesta. Volviendo a la pregunta, cualquiera tiraría del sentido común y me respondería entre risas que lo que pensamos aun a sabiendas que quizás no siente bien a la otra persona es lo correcto. Si elijo esta opción, la de exponer mi verdad al juicio público, es posible que enmarañe la cuestión sobre la que se me pide opinión. Si por el contrario, digo lo que mi interlocutor quiere escuchar, puedo producir un bien mayor, ya que creo que forma parte de la condición humana el intentar contrarrestrar loque otro dice. Como dijo Plauto, y luego Hobbes, "el hombre es un lobo para el hombre", y por eso creo que actuamos así, sin fiarnos cien por cien de los demás.

Concluyendo para no hacer pesada mi exposición, el silencio, como ausencia de palabras o de nueva información, es la mejor respuesta. Aprender a usar esta herramienta mágica es esencial para savoir vivre, como explica Raimon Panikkar en Invitación a la sabiduría.

4 Comentarios

Sin duda una sabia reflexión, a pesar de ser una persona expresiva, suelo a tener silencios y, dentro de ellos, me encanta pensar que son como los silencios musicales, utilizados para dos objetivos: el primero, para separar frases... me sirven para escuchar e intentar dar la mejor respuesta como tu lo expones; y, la segunda, para dar tiempo o un pequeño receso mientras tomas aire, estos son los que me encantan porque me doy tiempo, porque tomo impulso desde ellos.

En tu poesía comenté que acompañados de añoranza y soledad que ahogan, suelen ser tiempos perdidos. Por eso me gusta como concluyes con "savoir vivre".

Me dan unas ganas de escribir desde tí, muchas gracias por tan oportuna reflexión.

Besos en tu silencio.

17/09/09 04:09

Genial!
El silencio...el silencio...yo lo usé por 5 años con la persona q' amé...nunca lo supo...hehehe...
Hay una banda q' amo q' usa esa palabra mágica en su nombre..."Héroes del Silencio"...ojalá sepas de su musica...y de sus maravillosas letras!..
Saludos!...
=)

17/09/09 08:09

Andrea, me quedo en silencio entre tus besos

18/09/09 01:09

Johnny... claro que los conozco. Los viejos rockeron nunca mueren. Me gustan, sobre todo la voz de Bunbury, que ya marcha en solitario.

Ese silencio del que hablas duele, porque es un fantasma que asusta y no se acobarda, sino que se alimenta de la arena que cae con el tiempo. Mientras él engorda a lo ancho y alto, tú empequeñeces hasta que eres solo la voz del silencio.

Salud, amigo

18/09/09 01:09

Sigue leyendo a Silenciodeluna arrow_downward

Nacimiento de Gol Tv
1081 lecturas, 0 comentarios
Quien
981 lecturas, 0 comentarios
Nueva Religion
961 lecturas, 12 comentarios
Un 1 de Noviembre Distinto
1113 lecturas, 15 comentarios
Saludar Tiene Su Aquel
1551 lecturas, 4 comentarios
Chat