TT
Herencia Familiar 11 de mayo de 2010
por gabrielfalconi



HERENCIA FAMILIAR


Antes de morir, mi tío, el último que aún quedaba con vida de nuestra familia, recordó, en su último acto de lucidez, que a mí me interesaba el cuadro que tenía en su pieza de la pensión. Así lo atestiguaba el menudo testamento que escribió junto a su cama dos días antes de su muerte.
No era mucho lo que les dejaba a sus sobrinos, apenas unos muebles, algunos libros y ese cuadro que encerraba en sí mismo la definición exacta de lo que había sido la infancia para mí. Decía mi tío, o inventaba, claro, que ese cuadro era una suerte de herencia familiar, con una maldición intrínseca.
Según los dichos de mi tío, la pintura la había traído su bisabuelo de Europa y que cada vez que se moría el integrante de la familia que lo poseía, inmediatamente aparecía pintado en el lado izquierdo del óleo. Por eso él siempre decía que el primer cuadro de la saga era el autorretrato del bisabuelo mismo; el resto de los personajes iban apareciendo sentados junto a él y coincidía con su árbol genealógico. Con esa y otras extravagantes historias nos divertíamos embelesados a su alrededor.
Lo cierto era, que la pintura, (“de algún holandés desconocido”), según decía mi madre, tenía cierto valor, pero nadie de la familia puso reparos en que me lo quedase yo, porque reconocían el valor afectivo que tenía para mí, el más chico de sus sobrinos, el único que verdaderamente creía en sus historias. Lo fui a buscar el día del entierro, estaba envuelto como para tirarlo a la basura junto a otras bolsas en un rincón de la pieza de la pensión.
Me lo llevé y lo puse en mi casa, para poder verlo todos los días. Estaba como yo siempre lo había recordado; los pescadores en la taberna tomando cerveza alrededor de una mesa de madera. Inventé, como homenaje póstumo, que mi Tío era el que estaba en el extremo izquierdo.
Lo vi, muchos años después, sentado junto a mi sobre el derecho.

GABRIEL FALCONI

15 Comentarios

gracias democles
te sigo leyendo
abrazo

12/05/10 08:05

Gabriel:
Un texto puede ser un suceso que se une a otros y que se compone de palabras distorsionadas. Quien avanza con seguridad, y sobre todo con estilo en lo literario. He leído tu historia y he sentido que todo encajaba en el equilibrio y buen hacer. Saludos.

12/05/10 08:05

gracias grecosay por tus halagos
son demasiados
te mando un abrazo

12/05/10 08:05

se entiende el final o no esta claro?
el personaje cuando muere entra al cuadro y por eso ve a su tio en el extremoa derecho
pregunto esto porque quizas no sea claro
abrazo

12/05/10 08:05

Cuadros en una casa puede haber muchos, pero siempre hay uno
que por una razon o por otra te atrae. Me gusto mucho tu cuento.
Besoss.

13/05/10 12:05

gracias mary
ese cuadro existe pero es una lámina claro..porque si fuese un cuaro holandes no estaria aqui...jeje
beso

13/05/10 02:05

Un cuento bien contado siempre deja un buen sabor de boca. Me ha gustado mucho, amigo!
Saludos!

13/05/10 02:05

Muy buen texto. Que se nota escrito de muy buena voluntad.
Saludos amigo.

13/05/10 06:05

gracias nemo
abrazo

13/05/10 05:05

Alabo tu creatividad Gabriel Falconi. Me dejé llevar por tus líneas más allá del final de tu relato... me pregunté que sucedería si el protagonista viera un buen día, que forma parte de los personajes del retrato.

También pense acerca de la inexorable herencia que deja la familia en nuestra vida... en parte, es como si ya hubieran pintado nuestro retrato de antemano.

Tu cuento me hizo recordar a "El Retrato Oval" de Poe.

Saludos

13/05/10 05:05

gracias aroint es que eso es lo que quise poner con el final pero se ve que no me quedo muy claro
el persanje muere y aparce en el retrato
abrazo

13/05/10 05:05

Ahhhh perdón ahora lo entiendo. Tal vez te faltó nombrar que se van ubicando con cierto orden en el cuadro, tal cual va muriendo... es solo una idea, no me gusta tomarme la confianza de corregir si no me dan pie; y menos cuando pocas veces escribo relatos.

Cuídate Gabriel

13/05/10 05:05

ok lo voy a corregir
gracias aroint!!!!

13/05/10 06:05

De nada, ahora ya se ve claro el final. A veces es dificil econtrar el punto medio entre no ser demasiado obvio al mostar el desenlace de una historia, y tampoco ser tan sutil que no queda nada claro.

Si te he ayudado en algo me alegro.

Cuídate amigo

13/05/10 06:05

gracias damocles
tu espada tiene un gran poder. de onservacion.....
saludos

14/05/10 04:05

Sigue leyendo a Gabrielfalconi arrow_downward

Los Siameses
748 lecturas, 0 comentarios
El Ingravido
891 lecturas, 13 comentarios
El Último Cuento
1479 lecturas, 13 comentarios
La Opera Maldita
1027 lecturas, 14 comentarios
Laberinto de Ventanas
1002 lecturas, 7 comentarios
Chat