TT
La Llegada a Costa Verde - Iv - 21 de marzo de 2012
por gerardo
Muchos años pasaron, llegó el día en que “El concilio del legado” falleció y el último de sus integrantes volvió al polvo. Una tarde, mientras el pueblo miraba el último rayo de sol ocultarse bajo el inmenso mar; Léafar, el consejero del pueblo, tomó una ultima bocanada de aire, la contuvo como queriendo aferrarse a la vida que rebosaba en Costaverde y luego exhaló, mientras decía: “¡Allá quiero ir… al polvo al cual no pertenezco…! donde la hierba me cubra y envuelva mi sueño eterno. ¡Allá quiero ir…! donde las espinas del campo guarden mis huesos y sus raíces se alimenten con mis carnes”. Luego cerró sus ojos. Esta fue la última vez que Léafar vio a sus “hijos” como el les decía, todo el pueblo. Esa noche no hubo luna, el día siguiente no brilló, sino que hubo lluvia desde el amanecer hasta la tarde cuando el crepúsculo se acercaba y el cuerpo de Léafar era sepultado. Y hubo luto en el pueblo, tres días de luto donde los hombres olvidaron sus quehaceres y se dolieron por la partida de Léafar.
Murió Léafar a la edad de ciento tres años y fue sepultado en las afueras del pueblo, en un claro a medio legua de camino, al norte de Lignum, y se llamó aquel lugar Legado en memoria de Léafar.


Estos son los inicios de Costaverde, desde la llegada de sus primeros habitantes hasta el día en que se empezaron a organizar.

Los días pasaban muy rápido en las tierras recién conquistadas, días que se convertían en semanas, semanas que pasaban a meses y meses que mutaban en años a una velocidad incalculable. Todo cambiaba en unas pocas lunas llenas, lo que hoy era poco después ya no y lo que hoy parecía imposible en poco tiempo era una realidad cotidiana.
Los hombres aprendieron trabajos, se especializaron, desarrollaron técnicas para mejorar sus labores. Un hombre sabio, muy conocedor de diversas tareas fundó el centro de aprendizaje Luzav, este paso dio inicio a una nueva era en Costaverde. Fue un gran cambio en la cultura de los conquistadores, el pilar de la nueva era en los territorios recién conquistados. Todo hombre y mujer, sin importar la edad, que tuvo deseos de aprender, asistió al centro. Las tareas realizadas de forma rudimentaria se fueron refinando hasta alcanzar un grado de precisión que no habían imaginado conseguir jamás.
Aprendieron a trabajar el hierro, el oro, la plata, la madera y piedra que la montaña bondadosamente les proveía. Se mejoraron los sistemas de riego para producir más alimento, se construyeron barcos de pesca que se aventuraban temerariamente en el infinito océano, y comenzaron a utilizar monedas como sistema de pago para eliminar el trueque. Era un hecho, después de muchos años finalmente una civilización había nacido, Costaverde no volvería a sus tiempos de antaño, seguiría el nuevo rumbo que sus habitantes estaban buscando, el paisaje verde esmeralda se monto sobre caballos, ruedas y barcos dejando en el olvido la tranquilidad reinante.

Pasaron mas años, los hijos de los conquistadores envejecieron y murieron, sus hijos también y paso lo mismo con los hijos de estos, pero cada nueva generación era mas longeva que su predecesora, los primeros llegados vivían unos 100 años, los siguientes 108, y sus hijos 115 y después 123, hasta que los hombres alcanzaron una edad cúspide donde rondaron los 160 años, nunca vivieron tanto cuando estaban en su antigua tierra. Cerca de novecientos cincuenta años habían pasado, ocho generaciones murieron, Costaverde siguió desarrollándose y la tierra bendecía a sus habitantes.

Los hombres de las minas de Adamas Grex ya habían ahondado mucho en las entrañas de la tierra, cada vez excavaban más y más profundo, y entre más metales y piedras preciosas encontraban más deseaban tener. Aquella tierra ya no fue capaz de satisfacer los deseos de los exploradores, así que de las familias de los primeros conquistadores se formaron las llamadas Razas Exploradoras, cinco casas en total se aventuraron a viajar al corazón de la montaña, a cumplir un destino lejano. Estos partieron en busca de un nuevo lugar para extraer recursos. Es por eso que algunos alzaron la mirada hacia la montaña rocosa que enseñoreaba del paisaje a la distancia, detrás de la espesura del bosque virgen, en la profundidad de territorios inexplorados que los llenaban de temor.

4 Comentarios

Creo que viene tomando forma, pero en 4 partes hasta ahora no le has dado nada de emoción mi amigo, ¿algunos personajes descritos tendrán alguna participación? o sólo son parte de la descripción de la historia. De cualquier forma creo que puede llegar a tornarse muy interesante. Está agradable, saludos.

21/03/12 07:03

Don Fred, muchas gracias por leer. Disculpa que haya sido tan aburrido. esta es una introducción que de hecho terminó hoy. ya viene la historia. Pude haber hecho 2 entradas, pero es que me da pena poner mucho texto, no quiero aburrir de una sola vez.

de todas formas, gracias por leer. :) saludos.

21/03/12 08:03

Gerardo tio metele viveza a la historia, más caña que me va gustando XDDD

Saludos :)

21/03/12 10:03

gracias, haré mi mejor esfuerzo. ;)

21/03/12 10:03

Sigue leyendo a Gerardo arrow_downward

La Ascención - Defendéos 3 y 4 -
764 lecturas, 0 comentarios
Fuegos Andantes
1052 lecturas, 0 comentarios
La Ascención - Preludio -
931 lecturas, 0 comentarios
La Ascención - Viii -
661 lecturas, 0 comentarios
Chat