TT
Palabras para Juan 25 de septiembre de 2010
por grekosay
Todos nos juntamos donde siempre.
Sabíamos que no vendrías.
Nada paso; no te preocupes.
Tampoco voy a preguntarte cómo estás,
porque ya no estás.
Me dijiste una vez que heredaste el ser egoísta,
que todo lo que te ofrecieron fue pelear contra la mierda,
abandonar las buenas razones y ser un paria.
Elegiste. Para mí eras alguien especial.
Sé que odiabas que alguien te ofreciera su consejo,
que pensaran de ti que aún eras recuperable para la vida,
incluso te burlabas de "esta caridad de ciudadanos de café y tostadas"
y sobre todo ¡lo injusto que fue el que nacieras!
Ahora ya has acortado tu distancia obligada con el rompeolas.
Formas parte de la espuma.

Eres pleamar o bajamar.
Si leyeras esto dirias que es un resto de esa literatura bienintencionada;
que uno se va y sigue la vida.
Quizá nunca te detuviste a pensar en nadie
porque te daba miedo poder sentir algo.
Duro como el cuero. Eras el vaquero del
barrio; el "Jarry el Sucio" que resolvía su vida
con toda la impiedad que los sabios reconocen
en quienes han abandonado este universo.

9 Comentarios

Quizá nunca te detuviste a pensar en nadie
porque te daba miedo poder sentir algo.

Me quedo con estos dos versos, porque expresan algo muy cierto y que pasa con mucha frecuencia. No nos permitimos pensar en los demás, ni preguntarles por sus cosas, por sus penas, porque es mejor no saber, no sentir. Porque si se sabe, si se siente, se acaba sufriendo. Siempre

25/09/10 10:09

Concordando con el comentario de la Grandiosa Beth... es mejor no sentir, es mejor no tener esa afición a la piedad y ser piadosos con los demás. Creo que es un punto en el que el desarrollo propio se limitaría.

Cierto, necesitamos unos de otros, pero no en ese sentido, sino en el que deberíamos saber sacar el provecho de todos y dejar nuestro provecho en los demás. Al momento de una despedida o de una vida más sufrida, dejar que sola se apague, ¿para qué insistir frente a lo natural?

Y concordando con tu magnífico texto "uno se va y sigue la vida". Es justo como debiera ser... ¿Quién inventó los sentimientos? Hoy tengo un reclamo a tan hábil creador de cursilerías...

Es un texto realmente grandioso...

SALUDOS!

PASA POR MIS MALOLIENTES TEXTOS

26/09/10 01:09

Me gustó mucho, señor =) ha sido un placer leer este texto que amablemente compartió con nosotros. Un saludo enorrrrme y beso cordial ;)

26/09/10 06:09

Cuantos Juanes hay por estos mundos, su paso por la vida siempre nos deja una huella dificil de borrar.

"Recuerda no olvidarme,
No olvides recordarme..."

Un saludo y gracias amigo Grekosay.

26/09/10 05:09

Ahora ya has acortado tu distancia obligada con el rompeolas.
Formas parte de la espuma.
Grekosay, se huele una gran ternura en este decir, imagino que es alguien a quien quisiste mucho, saludos.



26/09/10 06:09

También sentí hálitos de cariño... con miedo de sentir algo.
Un saludo fraterno,

27/09/10 04:09

Una de esas personas que se pregunta, como ya he oído a alguien que conozco, "¿Qué le debo a la vida?" ...
El caso es que este texto me ha impactado por muchos motivos, unos objetivos, otros más personales.
Aquí me toca hablar de mis motivos no personales. Y en ese sentido, debo darte mi enhorabuena por saber transmitir con tanta sensibilidad tu percepción de un alma humana.
Me lo llevo ... por todos los motivos.
Un abrazo muy fuerte para ti. Espero que pronto vuelvas a publicar en TT.

05/10/10 05:10

Grekosay:
Como diria una canción, Juan vivio al pie de la letra el ritmo de su propia idea y como dice siempre es así uno se va y la vida continua.
Mira cuantas estrellas al apagar la luz cuál de ellas será Juan...

Un gusto leerte amigo.

Sergio.



05/10/10 05:10

Grekosay realmente fue texto hermoso a mi por suerte me toco alguna vez cruzarme con algún Juan y es como decías "duro como el cuero" sin otra salida que ser un paria sin sentimientos... pero cuantas verdades tienen este tipo de personas rebeldes de espíritu y libres de alma...
Gracias por compartirlo fue un placer leerlo. Besos.

06/10/10 07:10

Sigue leyendo a Grekosay arrow_downward

la ComuniÓn de Manuel
1239 lecturas, 4 comentarios
En Ese AdiÓs de Nube
958 lecturas, 4 comentarios
Poética Poemática
1444 lecturas, 3 comentarios
Proust (recorta y Pega)
1255 lecturas, 3 comentarios
Poema En Septiembre
1677 lecturas, 9 comentarios
Chat