TT
Destejiendo El Engaño 04 de abril de 2015
por indigo
Penélope, con su ajustado jean azul, zapatos tenis y su mochila, se sienta en un banco en el andén.
Espera el tren de las 6; menea enérgica el abanico, hace calor.
La tarde gris de abril propició evocar aquel amante que en ese mismo lugar, prometió volver antes que los verdes prados se marchitaran.
Un hijo de veinte años la enlaza a ese pasado y dicen en el pueblo que el embarazo le favoreció.
Hoy, con unos kilos de más, se acentúa su maravillosa figura.
Abstraída, recorriendo la memoria, su vista contempla a los viajeros, los coloridos mosaicos de las paredes, la sonrisa de los niños.
El tren ha llegado y ella sueña todavía.
Sorprendida, escucha que le llaman
–¡Penélope amor!, soy yo ¿Me recuerdas? Y ella lo reconoció, era Joan Manuel, animado pero muy envejecido.
Se agolparon en su mente años tejiendo ilusiones, tristezas melancólicas... –¡No señor! No lo conozco ni me interesa saber quién es y por favor, aléjese que pronto viene mi esposo. Una tercera voz intervino ante un confundido y pálido Joan, –Disculpe, ¿Desea algo el señor?
... mudo silencio.
–Vamos cariño, se nos hace tarde.
Silbó el tren marchando.
Y Joan Manuel se derrumbó en el mismo banco de frio acero que ella ocupara, viendo lloroso como se alejaban la pareja y el último tren.

*Inspirado en la letra de la canción de J.M. Serrat, "Penélope".
Gracias Maestro.

3 Recomendaciones

14 Comentarios

Y así continuó la historia, ahora lo sabemos gracias a vos...
He llorado, soy así.

Inmenso abrazo
Lu

04/04/15 09:04

Oh Luia!, me sorprendiste,
le daba unos pequeños
ajustes al texto.
Pues si, faltaba saber que
pasó posteriormente,
cuando se paró el reloj
infantil de la protagonista.
Le he dado cuerda en mi
mente.
Y agrego que a la hermosa
canción original, el
tiempo no le pasa.

Gracias amiga, emotivo comentario. Besos!

04/04/15 09:04

Creo en la sincronicidad, amigo. Es confusión y repuesta a la vez.
"Se paró su reloj infantil..." Sí, escapó del parámetro tiempo...

Abrazos

04/04/15 10:04

¿Sería algo así como anacrónico la historia o ella? ¿O no te interpreto totalmente?

04/04/15 10:04

No, no es anacronismo. Es como un suceder de las cosas al mismo tiempo, sin los límites del orden y la costumbre, sin cuantificación, sin tiempo.
Es una teoría tan compleja como interesante.
Como todos, trazo mi trama según mi entendimiento.
Para mí, la historia de aquélla sentada en el andén y la de ésta, que se va con su marido, transcurren a la vez. Ni una ni otra han desaparecido de mi corazón, Penélope ES en él, por eso me ha conmovido tnto.

04/04/15 11:04

Hechos que nos sorprenden y lo atribuimos a la magia, suerte, azar, etc, y es que ocurren por nexos internos y externos, y la disposición de cada individuo de percibir, de estar atentos,
la simultaniedad de dos sucesos, la sincronicidad, piensas en llamar por teléf. a una persona y en ese instante te llama...
Es complejo, casual o causal, pienso que los sucesos son causales. Esto deriva en muchas vertientes. Interesante tema.

05/04/15 12:04

Indigo, desde mi retiro necesario, leo tu texto. No cabe duda de que lo humano indaga en lo humano, y de ese proceso nace algo híbrido, pero enriquecido. Me ha parecido una estrategia literaria. Ir más allá de lo que podemos mantener con nuestras manos. Conozco la canción de Serrat. Bien por el resultato.
La sincronicidad tiene una demostración en la Física. Uno de los casos con los que trabajó el psiquiatra Jung, era físico y alcanzó el premio Nobel. Entre ambos tejieron un proceso Psico/Físico por el que acontece un Kairós: proceso sincrónico de origen probablemente (física cuántica) por el que un acontecimiento es paralelo a un efecto. Es causal...pero deviene de una base sincrónica. Un gran saludo.

05/04/15 06:04

Hola Sonoridario.
Leía algunos fragmentos de la epopeya de Homero y Penélope cuando se mezcló con la canción Penélope, del radio, ya la idea venía, quedaban varias cosas por desarrollar, sin perder la fidelidad al amante que pregona el amigo Homero y reafirmado por Serrat. No obstante, traigo un mensaje de que la espera es limitada, que la dama encuentre cuando lo crea conveniente, quien le proporcione paz con erotismo, igualdad de oportunidades, tener el jardín lleno de flores, sauces, incluido el jardinero, en otras palabras. Y luego cambiar drásticamente quien se queda en el frio banco, a quien le pasó el último tren. Lo lamento por algun detractor, en eso consiste el 50% de la revolución siglo XXI. Hay una pincelada de humor, felicidad, consevando fragmentos y semejanza del texto original Serratiano y la vox populi, ... dicen en el pueblo... a mi manera. Total, ¿Sincretismo?
Hay actualización en el contenido, se quiebra el arquetipo de mujer sumisa.

Luia y tu me han puesto a repasar al Dr. Jung y a otros, me he documentado en la materia, lo cual es provechoso y aleccionador.

Y la canción de Serrat no pierde su extraordinario encanto, es genial como en 3 minutos dice tanto.

Gracias y saludos!

05/04/15 11:04

Me parece tan genial tu creatividad, fresca y la verdad me gusto saber el posible detrás de escenas :)

Gusto leerte Indigo

Saludos para vos

Alumine

16/04/15 01:04

Una variante inesperada o esperada, girando en torno a la relación entre dos, adaptada al los vientos del siglo XXI y que traen cambios insoslayables.
Gracias Alumine, un abrazo.

16/04/15 07:04

Un giro de tuerca inesperado y original en una historia conocida.
Me gusta.
En realidad, puede considerarse que continúas donde la historia de alguna manera se detuvo.
Me ha hecho pensar en otras cosas que he leído no con tanta fortuna.
Ahora, y pasándonos a los extremos, estamos en una época en que se está poniendo de moda hasta reescribir los cuentos clásicos infantiles, de modo que casi se hacen irreconocibles, si no fuera porque siguen conservando los nombres. El resultado, en este caso, no me parece tan bueno, por lo general.
Adaptación frente a inmovilismo, lo llaman. A veces, las etiquetas son condenatorias de la inocencia. En mi opinión, no toda conservación de la tradición es inmovilista.
Un abrazo grande, amigo.


18/04/15 11:04

Hola Dánae, estoy de acuerdo con el término "un giro de tuerca" y favorable a la señora.
Es el resultado y refrescar otras posibilidades que me ofrecen la inspiración de otros autores.
Muchas veces nos planteamos si el desarrollo y fin puede variar, es un ejercicio que hago imaginariamente a menudo y que como menciona Greko, llamándolo estrategia literaria, me ha gustado ese término.

Un abrazo querida amiga.

19/04/15 08:04

GENIAL.

24/01/16 08:01

Muchas gracias Albas.
Abrazos.

25/01/16 12:01

Sigue leyendo a Indigo arrow_downward

La Lectura Antes que la Escritura
2438 lecturas, 18 comentarios
Fruto Prohibido (3)
2140 lecturas, 18 comentarios
Arrestada la Barbie
2765 lecturas, 38 comentarios
Necesario para la Miel
1292 lecturas, 16 comentarios
Fuego Cruzado
1198 lecturas, 6 comentarios
Chat