TT
Ripios de Sobremesa 19 de octubre de 2011
por laredaccion
Tengo un amigo insistente
que dice: de buena ley
en España antes que a un rey
yo prefiero a un presidente.

¿Presidente?-otro amigo le responde-
Si es político ese puesto
y la honradez ya de éstos
escarmentada se esconde.

¿Sí?, pues más caros son los monarcas
que con el título nacen,
más bien poco es lo que hacen
y nos vacía las arcas.

Total; para hacerles el breviario
me preguntaron a mí:
ni coronas ni carteras, respondí,
sino todo lo contrario.

©by Matías/la redacción/2011.

30 Comentarios

Nosotros con presidente, ustedes con rey, y te puedo decir que por aquí es muy poco lo que hacen sin tener asomo de monarquía.
La honradez de los políticos en mi país está bien escondida.
Un beso

19/10/11 01:10

SUSANA
Yo no soy ni republicano ni monárquico; ni de izquierdas ni de derechas, soy de los de ABAJO y estoy hasta las narices de los de ARRIBA, como la mayoría.
Besos.

19/10/11 02:10

Como todos estamos hasta .... de los que mandan.


besos

19/10/11 02:10

LIBELLE
Pero todos, todos; menos ellos, claro.
Besos.

19/10/11 02:10

Excelente. Coincido con el mensaje y me encantó la forma de expresión. Todo lo contrario... a lo ya estabecido, que no por establecido ha resultado bueno, sus frutos, están a la vista de todos. Saludos cordiales.

19/10/11 03:10

Que mal arreglo tiene la cosita, pues la anarquia no mejoraria el panorama. Tan complicado seria poner de presidente a alguien con una buiena preparacion y un trabajo en otra lugar o empresa, que durara solo 4 años por ley en los que unicamente estaria liberado de su anterior trabajo y terminado el plazo, volviera a su antigua labor. Sin sueldos vitalicios, sin mas lujos y privilegios que los del trabajo cotizado y que a sus 67. (Si llegan) se jubilen con la paga que corresponda segun tabla salarial... si esto fuera asi. ¿Habria tanto aspirante a vividor?

No se.. es una opinion.

Antonio

19/10/11 04:10

Políticos, monarcas..Uffff para debatir .
Toda una cuestión.
Un abrazo

19/10/11 05:10

Esteban:
Los políticos dejan mucho que desear. Han perdido la vergüenza y con el dinero del pueblo llevan una vida de reyes.
En estos lares hay una canción en la que un padre le pide a su hijo que no sea político, que lo puede apoyar en todo menos en eso.

Un gusto leerte.

Serge.

19/10/11 06:10

Esteban, será que la política y la honradez son incompatibles?,
Lo cierto es que siempre pagamos el pato los mismos.

Pero tu poemilla no tiene la culpa y me ha encantado.

Besos.

19/10/11 07:10

El mejor colgado, de unos y otros.
Excelente, Esteban.

19/10/11 07:10

Fabio
Pues sí, parece que los resultados del sistema actual no son demasiado prometedores.
Gracias por tu comentario y visita.
Un saludo.
Esteban.

19/10/11 10:10

ANTONIO
Tus ideas son lógicas y razonables para todos, salvo para los políticos, que no están dispuestos a perder sus privilegios.
Un abrazo.

19/10/11 10:10

MARELLIA
Daría para un debate muy, muy largo, ya lo creo.
Besos.

19/10/11 10:10

SERGE
Pues no te creas, que tampoco es tan mal oficio y está muy bien pagado; además no hacen falta muchos requisitos, simplemente tener un estómago a prueba de bombas...
Un abrazo y gracias por pasarte.

19/10/11 10:10

ASUN
Creo que es un problema de porcentajes; la política y la honradez son incompatibles para una gran mayoría. Es lo que hay, desgraciadamente.
Besos.

19/10/11 10:10

ALBERTO
Me temo que tienes razón; el mejor no llega ni al aprobado raspado.
Un abrazo.

19/10/11 10:10

SETE
Lo cierto es que igual de caro es mantener una presidencia de república como a un rey. Yo desde luego no quiero ni pensar de haber república quién podría ser el presidente...Señor, señor, que Dios nos pille confesados.
Curiosa reflexión la tuya también sobre las pipas jeje
Me alegra que te gusten los humildes ripios, son un sencillo entretenimiento.
Besos.

19/10/11 11:10

Genial, Esteban, genial.
Yo, en estos temas, siempre pienso en la revolución Francesa y en la revolución Rusa..., pero luego veo que tampoco eso sirvió de nada y entonces pienso que, el mundo (y este país en concreto), no tiene solución.

19/10/11 11:10

PRIMO
Me temo que no, amigo, no tenemos solución y así nos luce el pelo...bueno, a mí me luce poco je je.
Gracias por la visita.
Un abrazo.

20/10/11 11:10

Ingenioso y rítmico texto que trata un tema de actualidad en medio de la inquietud en la que se encuentra el mundo. de ritmo rápido y rima agradable. Me queda una pregunta: ¿qué son ripios? No es una palabra común en Colombia. Un Saludo.

20/10/11 12:10

ENAMUR
Tenía en el bachillerato un profesor de lengua que llamaba "Ripios" a las poesías de baja calidad. El diccionario en su cuarta definición dice de ripio:
"4. m. Palabra o frase inútil o superflua que se emplea viciosamente con el solo objeto de completar el verso, o de darle la consonancia o asonancia requerida."
Tampoco estaba tan equivocado el profesor...
Gracias por tu visita.
Un saludo.
Esteban.

20/10/11 12:10

Iba a exponer una teoría que tendría como base una mayor y de más influencia participación por parte de los ciudadanos de a pie, pero que absurdo, si con el capitalismo extremo en que vivimos los que mandarían serían los mismos de ahora, los que podrían comprearlo todo, incluidos los instrumentos de poder, como las armas y quienes las manejan etc, y hasta a los propios ciudadanos, pues todos, por desgracia, tenemos un precio, que encima no suele ser muy caros. Vamos que los amos, pue esos, las grandes empresas especuladoras y explotadoras de todo, los financieros, los banqueros, y demás usureros. La salud no nos la tratan médicos, ni la educación maestros, lo hacen contables asalariados por usureros. Políticos, ejercitos, creencias religiosas arraigadas no son más que sus herramientas.
¡ Joder, otro plastón que he largao !

Un abrazo.

20/10/11 02:10

TANITO
Agradecido por tu "plastón" Que he leído con interés, y por la visita.
Un abrazo.

21/10/11 11:10

me gustan tus letras! y la anarquía casi igual...!

21/10/11 02:10

Esteban, yo quiero más de estos... ¿es un soneto, verdad? Bueno, sin tercetos pero un soneto, me gusssta mucho, tu ingenio no tiene límites.

En cuanto a la mayoría de comentarios... se puede apreciar el descontento general y me sumo a la decepción... ¡¡Esto es un desastre!! y ¡¡agárrate que vienen curvas...!!

22/10/11 06:10

Una gran conclusión, sí señor ¡Todos los chorizos al paro!

22/10/11 09:10

Lluviosa, todos los chorizos al paro, muy bien dicho, pero te ha faltado sin cobrar un céntimo... que los tenemos que mantener los que trabajamos...

23/10/11 09:10

M-L.
Me alegra verte por aquií ,Bruji.
Besos.

25/10/11 08:10

JANDRI
¿Descontento? ¿Dónde? jajaja
Todos los chorizos al paro, pero sin cobrar, ya lo creo.
Abrazos.

25/10/11 08:10

LLUVIOSA
Gracias por acercarte y por tu comentario.
Un saludo.
Esteban.

25/10/11 08:10

Sigue leyendo a Laredaccion arrow_downward

Cuentos ácidos. (el Premio)
1476 lecturas, 16 comentarios
Cuentos ácidos. la Venganza.
1551 lecturas, 23 comentarios
"tu Risa" de Pablo Neruda
2580 lecturas, 18 comentarios
Cinco Minutos
1474 lecturas, 18 comentarios
¡ Feliz Cumpleaños !
2360 lecturas, 28 comentarios
Chat