TT
De Amor y Sueño En El Hafa Café. 14 de febrero de 2013
por rocofredo
Bueno un día señalado para los amantes, de todo tipo, de todas las clases, quizás también podría serlo cualquier amor, pasional o sin pasión, amor de compra venta, cariño tras el afecto de la avaricia, querer por afición, arte oriental perfeccionado por la maestra de los sentidos. Natalia siempre tan espabilada, impulsada desde su interior por anhelos de incertidumbre los cuales no la dejaban quieta en ningún segundo. La sospecha inquieta, al acecho del reflejo de la adolescencia, acechando desde el silencio, llegando sin aviso, súbita e inesperada como un eclipse. Evasión de los presentimientos, tinieblas activas del subconsciente más receptivo sin ningún otro consciente donde poder apoyarse. Un bichito caprichoso, queriendo siempre saberlo todo, abuelo esto, abuelita lo otro. Aún recuerda las noches de porche, el césped húmedo, las galletitas de la sorpresa, desde aquel chalet a horillas del “Mar del Plata”:
-¿Abuelo por que brillan las estrellas? ¿Puedo coger una con mis manos?
- ¿Porque no Natalia? Agárrala con la mente, cierra los ojos, siente como entra la luz del sol tras el cristal y se queda atrapada en el salón. Sujétala Natalia, como una fruta escarchada en un amanecer del Mar del Plata en pleno invierno.
- ¿Abuelito, las estrellas son únicas, son como las personas, diferentes entre ellas?
- Son iguales desde la lejanía, dispares y distintas si las utilizas en los sueños, según para lo que las utilices en ellos. Porque las estrellas pueden ser fugases, pero nosotros dos seremos al lado de la abuelita eternos, desde el recuerdo no habrá distancias. Las estrellas son piedras de rosetas ardorosas y crepitantes. Nosotros somos polvo de estrellas, la luz que se filtra por entre las nubes su envoltura, nuestras esperanzas la cubierta impermeable bajo la lluvia, tus lagrimas los cantos de sirenas deletreados entre los surcos de tierra en pizarra viva.
Natalia a sus once años ya cumplidos miraba sin descanso esos luceros dejando correr su imaginación, al azar el destino, desde la imaginación estructurada, efecto a su pasión por la lectura. Eso le provocaba escapes de conciencia, entradas gratuitas a mundos imaginarios, con artistas estelares, príncipes de leyenda.
Recostada en el prado, en noche de abril, Natalia imaginaba de forma distinta las siluetas de varios cometas junto al amigo de siempre. Su abuelo, con ella nada severo, auque fuera un policía serio y disciplinado con toda una carrera de fama en irritable cascarrabias. El silencio la ayudo a llegar a la ensoñación de nuevas esperanzas, ilusiones creadas entre notas musicales de fondo, un hilillo anclado en alucinaciones propias de la edad, en los comienzos de los ochenta: “La luna sobre Tánger, velaba la noche de Ala cuando nos encontramos en el cavaré del Chellar. Cruzamos las miradas, te dije /Salam alekom/ pero el recepcionista nos dijo /At this moment no room/”. La magia de Aute se vio interrumpida por sonidos de sirena a lo lejos, “mientras unos policías perseguían a Alí Baba”. No muchos años después alguien te recordó “desnuda, bajo el cielo protector, tomando té, adormecida sobre tu chador”. Fue cuando te amaron por primera vez “en las terrazas del Hafa Café”. “Subimos monte arriba, por sendas de flores de azahar”, un príncipe en la colina, miraba a lo lejos el mar”. Te recordaron siempre, “desnuda bajo el cielo protector”, adormecida bajo el calor, entumecida al despertar, letargo al encuentro del primer amor, desde las terrazas de su corazón. Todo inundado por un “aroma de cuero a la menta con hasch”. Era tú príncipe desde ese rincón del café, por la ventana se filtraba el azul del mar como sus ojos, te observaba fijamente, sin pestañear, “se acerco a la mesa con ojos de vil seductor”, te cautivó, sonido de su voz, a mil llamadas distintas, golpeo firme sobre tus sentidos, atractivo hechicero escondido y tapado entre sombras de noche estrellada, al acecho del tesoro de tu inocencia.
Esos son los sueños de una diosa, de una niñita que luego sería por dentro de lo más hermosa. Natalia escribiría estos sueños un poco más tarde, despiertos y desarrollados todos los sentidos, en su diario de doce años, para mantenerlos por siempre en su recuerdo, para que no se le escapasen, al igual que se habla en la oscuridad al que uno ama, pero invisible, perdido en el tiempo. Como cuando las palabras del amor han sido retenidas demasiado tiempo, arrancadas se derraman una a una por el suelo, hacia la insidia y la hiel más dolorosa, quieta y fija, que se aloja solo en su frágil memoria. El adiós invisible, del príncipe amado, del único y verdadero amor que más tarde llego y marco para siempre la vida de otro, impregnado al suyo, único, indivisible a su persona, dos son uno, como aroma de marca cara, esencia de lo inasequible, encantos reservados al poder impagable para muchos. Martina Valentino fue su nuevo signo, lema de guerra, distintivo de la fama, masajes sin nombres, palabras de amante, fuego del cuerpo, brazas fuertes sin calor en el interior más profundo. Ya no había noches con estrellas. Las noches eran oscuras, y los astros fueron separados de las sombras, el crepúsculo fue arrancado al ocaso, la decadencia se esfumaba entre mentiras formuladas para si misma. Al final convirtió a muchos como sus carceleros de sus sentidos. Entre la flor de la ira, de nuestros propios sentimientos, paso drástica, al rotundo egoísmo de los pecados, llevados sin razón por el simbolismo de lo que realmente alguna vez amamos. Pero el tiempo cambia, los amores navegan hacia la brisa del Mar del Plata, perdiéndose hacia el infinito de la que una vez fue nuestra inocencia, la inocencia de la que fue presa un día, Natalia, hoy Martina Valentino.

Sigue leyendo a Rocofredo arrow_downward

Cerca Queda El Raval.
740 lecturas, 1 comentarios
Cap.3. Cerca Queda El Raval
1249 lecturas, 0 comentarios
Divididos
1504 lecturas, 0 comentarios
Estaba Allí, Viviendo a tu Lado.
847 lecturas, 0 comentarios
La Maquinaria Del Diablo
1083 lecturas, 0 comentarios
Chat