Sandor

Lángara era el referente con el que me explicaba que un gol era el resultado de aplicar a una esfera una fuerza, y unas variables decisivas, velocidad, rozamiento, ángulo, bisectriz de la portería, y el guardameta. Según él, Lángara tenía un cañón en cada pierna, cosa que comprobé en una crónica de un periódico argentino. El Real Oviedo militó hasta el año 2001 en primera división. En 1933 logró ascender a la Primera división española Lángara junto a Herrerita fueron los artífices. Esta etapa en el equipo asturiano fue la más brillante de su carrera, siendo máximo goleador de la liga española en las tres primeras temporadas que jugó con el Oviedo en la Primera división española: 1933-34 (27 goles), 1934-35 (26 goles) y 1935-36 (27 goles). Además en las temporadas 34-35 y 1935-36, el Oviedo, que era un equipo modesto, quedó tercer clasificado de la Liga. Estos años son considerados la Edad de Oro de la historia del Oviedo. Sin embargo esta época se cerró de forma dramática en julio de 1936 cuando estalló la guerra civil. En su primera etapa con el Oviedo Lángara jugó 220 partidos oficiales y marcó 281 goles.
En 1939 al finalizar la guerra con derrota republicana optó por buscar equipo en Argentina, y recaló en San Lorenzo de Almagro. En su primer partido con San Lorenzo anotaría cuatro goles al River Plate. Lángara jugó 4 temporadas en San Lorenzo de Almagro, un total de 121 partidos en Primera División y convirtió en total 110 goles, convirtiéndose en uno de los goleadores históricos del club azulgrana (7º máximo goleador del club). No ganó ningún título en Argentina, pero si se convirtió en máximo goleador de dicha Liga. En 1943, cara a la creación de la Liga profesional mexicana, Lángara fue contratado por el Real Club España. Lángara anotó 27 goles en su primer temporada, el siguiente año marcó 38 goles y un año después 40. En México ganó dos títulos de máximo anotador, una Copa y una Liga. Después de jugar unos años en Sudamérica y México, Lángara puso fin a su exilio voluntario y en 1946 volvió a España. Un Lángara ya muy veterano jugó de nuevo para el Real Oviedo otras dos temporadas, en la temporada 1946-47 jugó 20 partidos y marcó 18 goles recordando en algo a sus viejos tiempos. En su segunda y última temporada jugó 9 partidos y marcó 5 goles.
Fue internacional con la Selección nacional de fútbol de España en 12 ocasiones, marcando 17 goles. Debutó en 1932 y jugó su último partido como internacional en 1936. Participó en la Mundial de Fútbol Italia 1934, donde jugó dos partidos y marcó 2 goles, que supusieron la eliminación de la Selección de Brasil. En el segundo partido, ante Italia, cayó lesionado y no pudo jugar el tercer partido de España en aquel Mundial, de nuevo ante los italianos, que supuso la eliminación de España.
El Carlos Partiere fue derribado en el año 2000, tras una especulación in mobiliaria, construyéndose un Palacio de Congresos Princesa Leticia, hoy reina de España, y ovetense como yo, por el conocido arquitecto Santiago Calatrava. En el 2001 el Oviedo desciende y anda deambulando en 2ªB, cumpliéndose la máxima que Luís Aragonés, (ex futbolista y es entrenador del Oviedo) el seleccionador que inventó el taca-taca y que llevó a España a ganar el Campeonato de Europa de 2008 ante Alemania, y cuyo esquema mantuvo Del Bosque, ganado un Mundial y otro Campeonato de Europa, que advirtió cuando supo del derribo del Partiere: Jaula nueva, pájaro muerto.
21/07/14 11:07