TT
El Hombre de la Piedra Redonda 19 de marzo de 2010
por silenciodeluna
Un hombre es condenao de por vía
a subí por la montaña una piedra...
un fuerte, valiente y sabio dejando abajo
su gente, su ropa, su vía.

Va rodando su piedra redonda,
va viendo la vía en sírculos...
el levantá suave y paseo elegante de la luna,
el ciclo de vía del cultivo,
el Hombre nasiendo, muriendo y resusitando.

Nunca llegará a la sima,
pues ya está en ella

12 Comentarios




El hombre cargado de evidencias condenado a subir la montaña en donde evoluciona como Sísifo. Me gustó mucho que utilizaras esta variedad de la lengua castellana.

Nítido! muy bueno. Un abrazo fraterno,


19/03/10 02:03

Pepe:
Como dice voces, tu escrito nos trae a la memoria la historia de Sisifo sólo que en este caso no hay lamentos simplemente es un hacer las cosas.
Me gusto amigo.
He notado algunas palabras mal escritas no sé si serán a propósito o que sé yo o es que los andaluces escriben así.

Saludos.

Sergio.

19/03/10 03:03

Sergio, escribí según la fonética andaluza, con las características distintivas como vía (vida), sima (cima), sírculo (círculo)

Un abrazo

19/03/10 07:03

Voces: Hice una unión entre Sísifo y sabiduría india. Gracias por la foto. La otra opción que se me ocurre es jugar con el photoshop y colocar a un indio subiendo la piedra jejejjeje

Un abrazo gustoso

19/03/10 07:03

Me gusta cuando trasladas la esencia andaluza en los versos que has creado!!!!
Aprendo mientras te leo
Abrazos

19/03/10 08:03

El hombre subiendo la piedra, va subiendo su propia vida. Estoy de acuerdo en que haces referencia al mito de Sisifo.
Una acotación a Serge: los andaluces no escribimos como hablamos :D pero Silenciodeluna empleó el seseo y la perdida de la d intervocálica que son características de Andalucía por estilismo.
Un saludo
Ángela

19/03/10 08:03

Hola Pepe,

Me ha gustado mucho tu poema, y gracias a la acotación de Angy lo pude entender, porque vía me parecía el camino no la vida, jaja.
Recordé las palabras del maestro Jesús, el que quiera seguirme debe dejar todo atrás, incluso su familia.

Me tienen pensando los ultimos dos versos, "nunca llegará a la cima pues ya se encuentra en ella". Es como un acertijo de la Esfinge que no logro descifrar. El hombre nace, muere y resucita, y al mismo tiempo ¿cómo ya está en la cima si reencarna precisamente para terminar de aprender aquello que le falta y no tener que reencarnar más? No lo sé...¿Quizás porque Sísifo tenía una piedra que rodaba hacia abajo y tenía que volver a subirla eternamente, mientras aquí el hombre solo la sube? Es un final abierto para mí y me interesa la interrogante inconclusa que me planteas.

¿Será que te refieres a la ascención? Oh, que será, que será...como canta Roberto Carlos.

Un abrazo,

Marissa

20/03/10 08:03

Alu, querida, tú me enseñas argentino y yo andaluz. Quise experimentar y se me ocurrió que lo mejor era el lenguaje. El andaluz lo siento más mío, no sé, es como que si escribo con los toques andaluces, estoy mostrando más la luz que llevo dentro, y así el lecto me conoce mejor.

Abrazos al alba

20/03/10 11:03

Ángela, ya voy sabiendo más de ti, eres andaluza. Admiro tus versos y me encanta verte por aquí.

Saludos con arte

20/03/10 11:03



El camino es la vida, la piedra las situaciones que en ella nos encontramos. En principio es más sencillo lo que yo planteo. El sabio siempre aprende, siempre sube, si deja de aprender se siente muerto, y como siempre tendrá que subir, siempre se sentirtá vivo.
La cima es la felicidad de aprender algo nuevo. También podemos ver la cima como la muerte, alguien que aprende y enseña nunca muere, porque su sabiduría queda repartida entre lo demás.

El hombre nace, muere y resucita. Cada situación feliz o cada problema, es una vida.

Me halaga la relación de ideas, pues no había caído en Jesús. Sentir la realidad siendo consciente de que es poliédrica es una elección como la de seguirle a Él. Quien decida esto tiene que aprender a alimentarse del silencio, disfrutar de la Naturaleza, y hacer de coladero para el ruido externo. Es mi opinión.

Un abrazo, Marissa, y gracias por tu involucración en el poema.

20/03/10 11:03

El camino se hace al andar ...
Caminante no hay camino, sino estelas en la mar ...

Estos versos de Machado he evocado al leer tu poema, especialmente la parte final.
Siempre se está en la cima cuando jalonamos nuestro camino con el ideal de la perfección.
Un abrazo y un beso entre ruedas de molino que muelen el trigo, pan de vida.

20/03/10 04:03

Danae, mujer, llevarte a Machado es muchiiiiiiiiiisimo. Alelao me hallo.

Un abrazo infinito y besos suaves

22/03/10 07:03

Sigue leyendo a Silenciodeluna arrow_downward

Beso En la Boca
977 lecturas, 16 comentarios
Soneto a mi Madre
3218 lecturas, 20 comentarios
Ausencia En la Estación (alu y Pepe)
1526 lecturas, 22 comentarios
Cuando una Mujer Se Desnuda
3899 lecturas, 26 comentarios
Duelo En El Oeste
1018 lecturas, 0 comentarios
Chat