TT
Educacion 25 de febrero de 2014
por villarey
Hora punta en el metro de Bilbao los vagones van cargados de gente no hay asientos libres, la escena que presencio me llama la atención. Enfrente de mi viaja una señora de unos 70 años o mas, esta mujer lleva una muleta, vamos de pie.
En uno de los asientos viaja un muchacho de unos 12 años de edad, a su lado viaja un señor que debe de ser su padre, le dice con un gesto al joven que se levante y le ceda el asiento a la señora, el joven mal encarado y muy enérgico le dice a su padre ¡levántate tu! su padre se levanta y le cede su sitio a la señora
"EUCACION"
Otra escena, salgo de tomar un zurito del bar que hay en el campo de fútbol de Bermeo, cinco jóvenes de la misma edad que el joven del metro, están discutiendo la pertenencia de Durango, a la provincia de Guipúzcoa, a la de Álava o a Burgos, discuten también tiempo en llegar desde Bermeo a esta población hablan de 4, 5 o 6 horas. Me entristece ver esta ignorancia .
"CONOCIIENTO"
Ultima escena que relato, estamos celebrando en casa de un matrimonio amigo la llegada del marido de navegar, la madre le dice a su hijo deja de jugar con la PLAY y vete hacer los deberes, el hijo caprichoso y conteston después de montar su espectáculo le levanta la mano a su madre, su madre nos mira a todos los presentes avergonzada
"DISCIPLINA"
Estamos siendo testigos de manifestaciones y reivindicaciones por parte de sindicatos he indignados por los recortes en educación.
Algo se esta haciendo mal, según el informe PISA, nuestros alumnos ocupan los últimos puestos. Se confirma el fracaso de la LOGSE y de la política educativa.
Podemos llenar las aulas de profesores, atestarlas de estos, dialogar y debatir de modelos educativos, pero parece que lo mas sencillo y que mejor ha funcionado es el modelo donde nos hemos educado los de mi generación y generaciones pasadas, donde los maestros tenían la misión de transmitirnos conocimientos, también imponían respeto y disciplina, se recompensaba el esfuerzo y el trabajo, las maestras y maestros tenían vocación, recuerdo un refrán que dice, "pasas mas hambre que un maestro" no vivimos en tiempos donde los maestros tengan que pasar calamidades ni penurias, tampoco es tiempo de aplicar, "la letra con sangre entra" pero habrá que recuperar algo del pasado, porque si a nosotros nos hizo bien esa educación por que no a nuestros hijos. Y a los padres recordarles que la educación y buenas conductas es cosa de la familia, la disciplina es cosa de profesores, padres, abuelos y entorno familiar, el conocimiento y enseñanza es el trabajo de buenos profesores, y no de mas cantidad de profesores.

3 Comentarios

Cuanta razón. Yo precisamete no he vivido tu generación, creo que ni de cerca. Pero estoy totalmente de acuerdo con esto, vamos a acabar mal. Sino es cuestion de tiempo. Gracias por compartir tu opinion con todos, ojala hagan caso de tus palabras.

25/02/14 11:02

Totalmente deacuerdo con tus palabras. Un tema bastante polémico hoy en día...espero que cambie.

25/02/14 11:02

Gracias por compartir mis ideas, aunque se este de acuerdo conmigo y también sin estarlo

26/02/14 11:02

Sigue leyendo a Villarey arrow_downward

El Manco de Ostende
839 lecturas, 1 comentarios
La Republica
899 lecturas, 1 comentarios
Los Fachas
925 lecturas, 3 comentarios
Educacion
870 lecturas, 3 comentarios
Son Invisibles
837 lecturas, 1 comentarios
Chat