TT
la Danza de la Nada 20 de septiembre de 2013
por neogrekosay2012
Mil palabras, pegadas sobre una roca, de cierto mar
que jamás ha existido.
Dicen de aquellos que poblaron con palabras
los bosques primigenios, los sacrificios de nobles corazones.
Y dicen, reiterando su discurso, que la danza de la nada
es el origen de cada gesto que procuras,
de cada espacio que habitas, de cada azar que consumas.
Pero ignoramos si las mil palabras fueron arrasadas
por el ansia del mar o el irónico juego de ser y no ser.
Consoladoras las hojas al morir,
ejes vertebrales de lo parasitario.
Miradas en el espejo.
Compulsivos impactos de los dedos sobre el vértigo.
Un sólo verbo para describir el infinitivo espacio de la nada:
se ahoga todo el prolijo vocabulario de términos inútiles.
Un gato se permitió llegar a hablar.
Se humanizó pronunciando el nombre de su amo,
y supo pronto que era esclavo y no un felino libre.
Desconcierta el irónico juego de imaginar rocas
entre mares inexistentes.
¡ Qué razonable es la simplicidad !
Hasta alcanza definir su propio estado en el otoñal
paisaje de un texto, que nada es sino su propia
danza de la nada.

4 Comentarios

Tanto circunloquio para al final llegar al punto crítico. La poesía puede tener mil caras, mil formas de subsistir, pero en el fondo se rodea de jardines de palabras, arriates de adjetivos que la engalanan, setos de pronombres que la esconden de miradas indiscretas y un mantillo de sustantivos que le dan fuerza y vigor.

Este texto es una invitación a la reflexión, a la vez que muestra las cosas, las ironiza y juega con el lector, al juego del gato y el ratón.

Me ha parecido un texto tan sumamente interesante, que me lo voy a guardar para releerlo.

Un saludo, greko.

20/09/13 09:09

Gracias por tu calidad observadora. Siempre es un placer disfrutar de un excelente comentario.

22/09/13 11:09

¿Sobre qué danzas, si no hay piso para hacerlo? ¿Para qué danzas, si careces de un objetivo digno? ¿A quién le dedicas tu danza, si en la nada, nadie te verá?

La danza de la nada, en sombras, o en excesos de blancura. Hacemos que vemos, pero no vemos nada. Creamos imágenes, y reflexionamos ante los estímulos de la supervivencia diaria.

Eres de los grandes, amigo. Me llenas la cabeza con más de mil palabras.

SALUDOS!

22/09/13 05:09

Un gato se permitió llegar a hablar.
Se humanizó pronunciando el nombre de su amo,
y supo pronto que era esclavo y no un felino libre.

Atrapado en un mundo de palabras. Me da la impresión que las palabras esclavizan, el gato lo descubrió al proferir el nombre de su amo.
¿Será por eso que los animales no se atreven a hablar porque las palabras los atan y no los dejan ser?.

Ay, amigo creo que estoy hablando piedras, pero lo que tú escribes tiene tantas direcciones.

Un gusto enorme leerte.

Serge.

02/10/13 07:10

Sigue leyendo a Neogrekosay2012 arrow_downward

la Flor MÁs Lejana
1243 lecturas, 2 comentarios
la Ferocidad Del Tigle
797 lecturas, 4 comentarios
MonÓlogo: "amargas Cerezas"
1442 lecturas, 5 comentarios
El Canto de Las Palabras
845 lecturas, 2 comentarios
Chat